Cristina San Salvador del Valle, profesora de Contabilidad e investigadora y gestora de proyectos en el área de la responsabilidad social, ha sido la encargada de dinamizar el taller acompañada por videoconferencia por Ángela ReyBaltar, emprendedora social y fundadora de Seeds, antigua alumna de la Comercial. Además hemos contado con la participación de Gabriela Gil, estudiante de ADE+PDD, que actualmente se encuentra en su último curso y que realizó sus prácticas profesionales en un proyecto de Seeds en Uganda durante el mes de julio del pasado verano.
En primer lugar, hemos reflexionado sobre el potencial de las empresas sociales y las personas que en ellas trabajan como motor del cambio. Ángela nos ha ayudado a contestar entre otras a estas preguntas: ¿Cómo es la experiencia de fundar una empresa social? ¿Qué potencial tiene este tipo de proyectos?
En un segundo momento, nos hemos planteado si la contabilidad puede resultarnos útil cuando decidimos aportar por el emprendimiento en nuestra carrera profesional. Cuando nos preguntan por la utilidad de este tipo de conocimiento todos respondemos que lo vemos útil para una carrera en auditoría o departamento financiero de una empresa. ¿Pero alguno de nosotros respondería que la contabilidad es útil para emprender? Pues tanto Cristina como Ángela y Gabriela nos han demostrado, con ejemplos reales derivados de la actividad de Seeds, como el hecho de dominar los conceptos básicos de contabilidad y finanzas ha resultado clave en estos primeros años de esta start up social.
Esperemos que os haya gustado. Repetiremos.